RUTA DE VIAJE


Ver SOROAVENTURAS POR AMERICA en un mapa más grande

jueves, 25 de noviembre de 2010

Del 24-10-2010 al 28

Bonito
Ramón nos llevó hasta la caseta de la policía ambiental en la parte brasileña desde donde hicimos autostop. Un policía conocido suyo se disponía a parar los vehículos para ayudarnos, pero no hizo falta, un coche paró y nos llevo hasta la ciudad más cercana, Jardim. Durante el camino muchas palmeras y ganado. Hasta alguna vaca muerta y descompuesta en la cuneta. Allí otro coche nos llevó hasta mejor lugar. El sol era aplastante y la sombra necesaria. Nadie paraba y me puse a escribir mientras Eva intentaba seducir a alguien más. Wala!! Ahí estaba nuestro próximo chofer que nos dejo en el Balneario Municipal de Bonito, a pesar de que dudamos de sus intenciones por sus comentarios y propuestas, del tipo; queréis que pare aquí para hacer una foto? O, queréis que vayamos por la carretera secundaria que es mas bonita? El gas pimienta permanecía en mi bolsillo.
El Balneario Municipal (entrada 10 R) era muy bonito, un rio de aguas cristalinas que formaba unas piscinas naturales. Era domingo y estaba abarrotado de gente, y de pescados bien grandes. Quise pescar pero nos conformamos con un dulce y apacible baño y una comida copiosa, de pescado. Que gozada, nos sentíamos felices!! Al lado el camping Formoso (que nos pareció caro, 20 R), nos adentramos y encontramos una poza, sin gente, guapiiiisiima. Desnudos volvimos a bañarnos e hicimos el amor. No había muchos lugares para hacer acampada libre, asique preguntamos en una casa si podíamos poner la tienda en su jardín. Aceptaron a la primera.
Bonito, un pueblo turístico, y por tanto caro. Me desesperé con el calor, la sed, y la jodida mochila que cada vez pesaba más. Compramos comida para salir de allí y sobrevivir varios días, y se me ocurrió coger el carrito de la compra para llevar las mochilas hasta un buen punto para hacer autostop (o carona como lo llaman en Brasil). Fue divertido ver como nos perseguía en silencio uno de los trabajadores en busca del carro. Después de 1 Km siguiéndonos nos dio pena y se lo devolvimos. Íbamos a Ilha do Padre, a doce Km del pueblo. Eva no tardo en encontrar un coche que nos llevo. Alegres íbamos en el pick-up, comiendo tierra y saltando de lado a lado, con cada curva, con cada bache.
A la vuelta, fuimos a una agencia turística para hacer una excursión de las numerosas que se ofrecen en Bonito. Hay muchas excursiones interesantes pero no aceptamos ninguna porque los precios son desorbitados, en su lugar, Gustavo, el chico de la oficina nos ofrece llevarnos al lago de enfrente del Balneario. Sin nada que hacer aceptamos gustosamente. Allá nos relajamos y disfrutamos de un lugar que solo los nativos conocen. Por la noche tocaba ya una borrachera para distender la mente ajetreada, asique entre birra y cachaza nos alegramos y Gustavo, muy amable y simpático, nos ofreció ir a dormir a su casa. Aun más, nos preparo la cena que nos dejo muertos y muy satisfechos. Gracias Gustavo!!

Datos de Interés:
  •  El hospedaje más económico fue el Hostal Ecological Internacional (25 R) con buenos servicios; cocina, wifi, piscina, y desayuno.
  • Además de los precios desorbitados de los tours, lo malo de Bonito es que no puedes hacer las excursiones por tu cuenta, porque todo esta en propiedades privadas, por lo que hay que ir a morir a las agencias de turismo.
  •  Existen lugares para gente local donde se puede comer muy bien y barato (10 R)
  •  Los tours al Pantanal son bastante mas baratos cuando se contratan en Corumba.

Del 21-10-2010 al 24

Bella Vista (Paraguay)
Pasamos toda la noche en el bus para llegar a Pedro Juan Caballero. Otra ciudad fronteriza con Brasil, parecida a Ciudad del Este pero más pequeña y tranquila. Sin embargo, decidimos seguir nuestro viaje hacia Bella Vista, sin descanso, aprovechando la salida inminente de otro autobús.
Largo y tedioso el camino, cinco horas para recorrer unos 130 Km, por carretera de tierra roja, que levanta un polvo asfixiante y te obliga a ir con las ventanas cerradas. Entonces es el calor el que te asfixia. Muchas paradas y muchos niños que suben, y esperan varias horas de bus para poder ir al colegio.
A través de la ventana un paisaje que semeja a la sabana africana, arbustos verdes que contrastan con la tierra roja y palmeras distribuidas sin orden, charcas y pequeñas lagunas, ganado huesudo y desnutrido.
Aburrido del viaje me pongo a hablar con Ramón, un simpático chico, enfermero de profesión, que sacia mi curiosidad sobre picaduras de bichos y serpientes. Ramón fue muy amable y nos invitó a su casa. Vivía con su papa, otra excelente persona que nos abrió las puertas de su hogar y nos ofrecieron todo cuanto tenían. Menos mal, porque por un error de cálculo nos habíamos quedado sin moneda local, el maldito guaraní que es muy engañoso. No había bancos donde sacar dinero y el euro ni siquiera nos lo aceptaban en la casa de cambio. Nada teníamos, pero nada necesitábamos con aquellas personas.
Vivian en una bonita y vieja casa de madera de más de 70 anos, con un gran jardín lleno de arboles frutales; mango, aguacate, chirivía, bananeros y plantas de mandioca. Gallinas y patos revoloteaban por allí también. A doscientos metros se encuentra el rio Apa que separa Paraguay de Brasil. Allí disfrutamos de baños refrescantes en sus aguas turbias por la lluvia, y aprovechamos también para pescar.
La primera noche decidimos dormir al raso, bajo un manto impresionante de estrellas y luna llena, desafiando la sed de sangre de los mosquitos. Durante la dulce noche nos despierta un viento feroz que augura una tormenta inminente. Ramón padre ya esta despierto preocupándose por nuestro bienestar y nos prepara una habitación. Bendito seas Ramón!!
Varios son los días que disfrutamos de su compañía; paseos por el pueblo, pesca, charlas, arreglar algún desperfecto. A cambio les cocinamos algo diferente, puesto que allí se comía muy bien pero siempre lo mismo. Les sorprendimos entonces con arroz al horno, tortilla de patata, lentejas y caipiriñas. Nos gustaba poder compartir cosas que ellos desconocían, como también disfrutábamos de cada cosa nueva que nos ofrecían. La última noche disfrutamos de un asado con mandioca, invitación de los amigos de Ramón. Excelente!!
Por las noches el canto de ranas y sapos por todas partes y el resplandor de las luciérnagas daban un toque mágico al ambiente. Daba gusto pasear por el pueblo tan tranquilo y la gente tan agradable allí.

Datos de Interés:
  • Hay casa de cambio de moneda, pero no aceptan euros o el cambio es muy malo.
  • Posibilidad de sacar dinero en la parte brasileña.
  • No hay policía federal en la parte brasileña. Se debe sellar la entrada en Punta Pora o Corumba, sino multa.
Salto Monday
Aprovechamos nuestra estancia en Ciudad del Este para ir al Salto Monday, una cascada cercana a la ciudad, pero que en el bus local te demorará casi una hora. Seguido de 15 minutos andando. Es bonita y amplia, un salto de unos 15 o 20 metros, pero nada de especial si ya has visto las Cataratas de Iguazú. La estaban habilitando para el turismo. Y lo malo es que esta prohibido bañarse allí.
El chofer del bus insistió en que el último de vuelta era a las 8 pm, ya de noche, y nos aconsejo que tuviéramos mucho cuidado, que era un lugar muy peligroso. Anden rápido –decía. Gracias señor chofer, nos sentimos mucho mas tranquilos! Ya cada persona me parece que nos mira con intenciones poco honestas, y mi mente se nubla, se satura con el pensamiento único de mantener nuestra integridad intacta. Eva parece mas tranquila, menos consciente de lo que puede pasar. Yo, por si acaso, preparo un billete falso de 200 Eu en el bolsillo y el gas pimienta en el otro. Espero no tener que usarlo. A trescientos metros esta el salto -nos dice el chofer. Y un cojón!! Al menos un kilometro, a lo largo del cual encontramos un montón de chabolas, y gente que nos mira, y motos que suben y que bajan… A la vuelta, más tranquilos, el camino me parece normal y no temo lo peor.

Datos de Interés:
  • El miedo puede transformar todo lo que hay a tu alrededor, bloquea tu mente y tus sentidos.
  • En definitiva, no nos pareció muy interesante.
Del 19-10-2010 al 20-10-2010

Ciudad del Este (Paraguay)
Nuestro próximo destino era el Pantanal (Brasil), y a pesar de estar en la frontera decidimos ir por Paraguay por motivos puramente económicos. Todo es bastante más caro en Brasil, incluido el transporte. Los impuestos allí son muy altos, sobretodo para cierto tipo de productos, y el nivel de vida se asemeja más al europeo que al sudamericano. El idioma podría ser otra razón, pero pronto descubriríamos que en Paraguay la gente habla un idioma extraño llamado Guaraní, de origen indígena, e imposible de entender.
La entrada a Paraguay se manifestó enseguida. Tiendas de todo tipo, sobretodo de electrónica, los hedores a fruta madura, el humo negro de vehículos, la multitud agitada y los berridos de vendedores. Es una ciudad fronteriza de ventas sin impuestos (como el duty free de aeropuertos) que ofrece productos y drogas a sus países vecinos. No se ven turistas a excepción de sus vecinos argentinos y brasileños que van a comprar. Hay mucha pobreza y niños en la calle, durmiendo en cualquier lugar y a cualquier hora.
Se respira un poco de tensión, hay peligro en la oscuridad de la noche, y la gente nos lo trasmitió; Que estáis haciendo aquí –decían. Andar deprisa y no paréis con nadie. Realmente nos ponían en tensión esos comentarios.
Tres horas dando vueltas, entre la multitud y el caos total, tratando de encontrar un lugar económico donde dormir. Aquella situación estresa mi estado de ánimo, y el calor y la mochila intensifican la ansiedad. De nuevo cambia tu dinero a la moneda local. Vaya!! De pronto me siento rico, un euro son 6000 guaranis. Una moneda completamente devaluada.
Queríamos comprar un netbook, para poder llevar el blog al día, entre otras cosas, pero después de toda la mañana dando vueltas acabamos completamente agotados. Es cierto que siempre me cansó lo de ir a comprar, por la cuestión de comparar precios y tomar decisiones, pero esta vez fue mucho peor. El centro nos cansó, nos absorbió la energía, tantos productos, tantos vendedores, tanta actividad. Y mucho cuidado con los vendedores ambulantes, las falsificaciones o cambiazos están a la orden del día. El calor machacante.
Desistimos de la compra del ordenador, y en su lugar, queríamos comprar un disco duro para guardar las fotos (el que traíamos desapareció misteriosamente de la mochila de Eva en el aeropuerto) asique eso hicimos. Acabamos comprando un disco duro que nunca funcionó y ya estábamos fuera del país cuando nos dimos cuenta. Por cierto, gracias Fil, por tu colaboración a distancia, te quiero nen!! Claro que intentamos probarlo, y por muchos medios diferentes, pero esta es otra historia que nos llevo hasta una universidad americana, donde ha pesar de no ser muy bien recibidos, terminaron ayudándonos a resolver nuestro problema. Uff!! Menuda liamos allí.
A pesar de todo, una comida estupenda ayudo a relajarnos, en el mercado se come muy bueno y muy barato (un euro), son como restaurantes muy familiares, para nativos. Y si me descuido la propina es más grande que el valor de la comida. Así SI!!
Siguiendo los consejos de León, aproveché para comprar perejil, me aventuré y lo hice en la calle. El resultado fue un prensado oscuro y con semillas pero excelente y a un precio irrisorio. Por fin, un dulce colocón!!

Datos de Interés:
  • Los hoteles son muy caros y los hostales son de mala muerte pero están cerca de la terminal de bus.
  • Hotel Manolito o Pablito son los más baratos (6 dolares) y cerca de la terminal (a 300 m). No esperéis colchones planos ni cómodos. 
  • Cuidado con las falsificaciones. No comprar productos en la calle.
  • Si vas de compras, ten muy claro qué quieres y comprobarlo allí mismo.
  • Segun la gente, riesgo de asalto inminente por la noche, mucho cuidado con la gente joven.
Cataratas de Iguazú
Es un lugar de belleza incomparable. Brillaba el sol y el cielo azul completamente despejado.
La entrada era tan cara como del lado brasileño (85 pesos) y no queríamos volver a pagar. Allí estábamos los cuatro, haciendo cola para entrar, cuando propongo buscar un poco de aventura, encontrariamos una entrada alternativa? Ali y Mar me miran con cara de loco, pero Eva, la intrépida, acepta intentarlo. Cinco minutos mas tarde encontramos a las chicas dentro del recinto con cara de asombro. No tardan en cabrearse por haber pagado mientras nosotros gozamos de nuestra euforia y alegría.
La visita mereció la pena. Incontables cataratas fluían por el recorrido, su belleza era indescriptible. Miles de mariposas estampaban el camino rodeado de una selva frondosa. Una formación natural grandiosa, acompañada de arcoíris por todas partes, un rio inmenso. La pregunta obligada es; de donde coño sale tanta agua.
Además de un paisaje espectacular, es una reserva natural que alberga a gran cantidad de animales y bichos, por ejemplo el puma. Cuando menos te lo esperas aparece un desvergonzado coati que se pasea a tu alrededor en busca de alimento. Descansaba yo sentado cuando de pronto noté un tirón. Uno de ellos me robo, me arrebató un trozo de pan que tenia en una bolsa y se dio a la fuga. Maldito coati, devuélveme mi pan!!! Eva y yo prescindimos del típico paseo en lancha, el viaje es largo y la atracción es cara.

Datos de Interés:
  • Solo para aventureros sin dinero; al lado derecho de la casa de entrada hay un caminito más emocionante para entrar. El turista paga sin más, el viajero descubre!!
  • A pesar de que las cataratas son asombrosas desde los dos lados (Argentino y Brasileño), recomiendo únicamente la entrada del lado argentino, y en día soleado. Coger protector solar.

  
Del 16-10-2010 al 19-10-2010
Puerto Iguazú
Dejar la gran ciudad fue muy satisfactorio, sobretodo cuando te espera un pueblito tan acogedor como Puerto Iguazú. Durante el largo camino, 19 horas de bus, las tierras se tornaron de color rojizo y el calor se hacia bochornoso. La vegetación frondosa, verde y exuberante. Eran los signos inequívocos de la llegada al clima subtropical.
Puerto Iguazú es un pueblito seguro donde se respiraba tranquilidad, un lugar que invitaba a divertirse… Asique eso hicimos!! :)

 Me gustaba mucho el color rojizo de la tierra, calles sin asfalto, pura tierra roja que hacia contraste con aquel verde intenso de los grandes arboles. Y la gente tan amable me parecía, que a veces, cuando quedaba sediento o acalorado, paraba en cualquier lugar a hablar con ellos. Supongo que entraba en armonía y en paz interior.

Fuimos a relajarnos a un mirador con nuestras nuevas amigas, Mar y Alicia, que como nosotros tenían por delante un ano de viaje y aventuras, solo que habían elegido una ruta diferente. Desde aquel lugar podíamos ver Paraguay, Brasil y Argentina, tres fronteras separadas por el rio Iguazú y Paraná que convergen en uno solo. Allí bajamos y nos bañamos y relajamos, por fin empezábamos a sentir el placer de viajar. A tomar por culo la gran ciudad!!!

Datos de Interés:
  •  De Buenos Aires a Foz de Iguazú en bus con la compañía PLUNA que suele hacer ofertas por 150 pesos Ar (menos de la mitad de precio)
  • Hospedado en el hostal Che-Lagarto (cadena de hostales en varias ciudades de Sudamérica) que ofrecía buenos precios para dormir en dormitorio (25 pesos argentinos) y bastantes servicios; desayuno, billar, internet, piscina, cocina, bar y bufet libre a un módico precio. Lugar recomendado!

4 comentarios:

  1. JAJAJAJA
    JAAJAJJAJAJAJA
    JAJAJAJJAJA

    MALDITO COATI, DEVUELVEME MI PAN!!!


    JAJAJAJAJJAJ
    JAJAJAJJAJA
    JAJAJAJAJA

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Hola Soro! Soy Santi, que m'han dicho que es to mentira, questás escondío en Nazaret y tol blog y las fotos son montajejejejejes ;)
    Ozú miarma que hodía es l'anvidia XD
    Escribe argo mas, que dendel 25 de noviembre hasta hoy 10 de diciembre hay mucho trecho y noh vamoh a preocupá. Un abrazo y un besazo pa la Evita.

    ResponderEliminar
  4. Kitt, aunque no se quien eres, elimine la entrada por tener un enlace a publicidad sin mi autorizacion. Gracias por el comentario

    ResponderEliminar